POMUCH, Hecelchakán.- Decenas de familias de la villa pomuchense, se congregaron una vez más en el panteón municipal, para la limpieza de osamentas, el ir y venir de los visitantes en los reducidos espacios del camposanto, se notó desde la mañana, y es que hasta la semana pasada, muy pocas familias habían realizado el cambio de paños, por el clima cambiante, sin embargo en esta ocasión también se dieron cita visitantes extranjeros, entre paseantes y reporteros, entre estos un japonés, que actualmente radica en Querétaro, así como periodistas que tomaban las mejores gráficas, para las redes sociales.

Como en otras ocasiones, se resalta que desde el 30 de octubre del 2017, el ritual funerario de Pomuch, se reconoce como  “Patrimonio cultural inmaterial del estado de Campeche”, únicamente en la temporada de pandemia por el Covid 19, en el año 2019, se evitó la aglomeración de las familias en lugares públicos, de ahí hasta la fecha, se sigue con esta tradición o costumbre milenaria, debido a esta fusión del misticismo, leyendas en historias, se conjugan como un ícono único y especial que le da renombre la tierra pomuchense.

Con brocha en mano el señor José Alfredo Yam Vargas, se acomoda en su banquillo, comienza a retirar el polvo de las osamentas, coloca el paño nuevo bordado con el nombre del pariente fallecido, de ahí comienza a retirar el acomodo en el pequeño cajón de madera, también tiene su razón, primero colocan las extremidades, a un costado colocan los huesos de la costilla y la columna vertebral, encima coloca la cabeza, y sí el difunto tiene cabello también se puede peinar.

Mientras realiza su actividad, platica amenamente, resaltando que su familia aprovecha esta ocasión para reunirse en el camposanto, para que el momento sea más ameno, entre sus familias acudieron los Caamal Pool, Queh Yam, Cahuich Pool, Canché Yam, Pool Trejo, Pool Dzul, Pool Tuz, Pool Haas, Yam Uc, Pool Dzul y Aké Pool, entre adultos y niños, permanecieron por varios minutos en el interior observando la labor del señor Alfredo.

En tanto otras familias, se dedican a pintar los osarios, rotular el nombre del fallecido, paradójicamente existen también aquellos que por años están abandonados, se refleja un olvido total, nadie se acuerda, en algunos casos la osamenta está incompleta, producto de la falta de interés, el cambio de religión o porque se fueron de la comunidad los familiares.

En las afueras y cerca del mercado municipal, comienzan con la venta de los paños, dulces típicos de temporada, entre estos el dulce de coco, además del tradicional pan de Pomuch, algo que sigue con su consumo mayor en estas fechas, a esto provoca que en la localidad, comiencen los rondines de elementos policíacos, para mantener la paz social.

En los próximos días, iniciará de manera puntual las actividades encaminadas al día de muertos, en el cual se tiene diversas actividades, para todos, comenzando con el desfile a la altura del cementerio municipal, hasta llegar al centro en donde se efectuará el festival, mientras tanto en el atrio de la iglesia, se llevará cabo la demostración del altar mayor, en donde se colocará ofrendas a los fieles difuntos, en este evento se espera la participación de cientos de personas, para disfrutar de esta tradición milenaria.

Por nodix

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *