El pasado viernes 4 y sábado 5 de abril de 2025, el Museo Comunitario de Bécal, Campeche, fue sede de un emotivo y vibrante encuentro cultural que reunió a niñas, niños, jóvenes y adultos en una jornada repleta de creatividad, identidad y convivencia. A través de actividades gratuitas y abiertas al público, el evento fortaleció el lazo comunitario en torno al arte, las tradiciones y el patrimonio vivo de la región maya.
Actividades destacadas:
- Tres talleres de pintura de sombreros de palma de jipi: Con una participación total de 60 personas, estos talleres permitieron a las y los asistentes explorar su creatividad sobre uno de los íconos artesanales más representativos de Bécal.
- Evento de danza folclórica regional con la Academia de Danza Naydae: Esta agrupación local ofreció una presentación llena de colorido y energía que emocionó al público, reafirmando el valor de las expresiones dancísticas como herramienta de identidad y cohesión cultural.
- Proyecciones de cine con temática regional: Tres funciones consecutivas permitieron reflexionar y disfrutar de historias que retratan el contexto, las costumbres y las voces Campechanas.
- Recorridos nocturnos de leyendas en el Jardín Botánico del Museo: Cuatro recorridos guiados en este espacio natural y simbólico permitieron revivir relatos tradicionales, conectando a las familias con la memoria oral de la comunidad en un ambiente lleno de misticismo. Este evento fue posible gracias al apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), así como al compromiso de artistas, voluntarios, promotores culturales y miembros de la comunidad. Forma parte de un proyecto cuyo objetivo es fortalecer el acceso, la participación creativa y la salvaguarda del patrimonio cultural y natural en la región maya del norte de Campeche, promoviendo la diversidad cultural y los derechos culturales de manera sostenible.
Sobre el Museo de Bécal:
Es un espacio transformador que impulsa el diálogo, la convivencia y la creación libre. A través de múltiples actividades culturales y sociales, fomenta la participación comunitaria y refuerza la identidad cultural de la región, articulando saberes, arte y acción colectiva. Agradecemos profundamente a todas las personas e instituciones que hicieron posible este evento, en especial a la Academia de Danza Naydae y a quienes participaron en los talleres, reiterando que la cultura, cuando se comparte, florece y fortalece a las comunidades.

